
Acuicultura en Colombia: un mercado en expansión
Colombia es el doceavo país de exportación acuícola en el mundo. En 2018, incluso, logró posicionarse como el primer exportador de productos acuícolas a Estados Unidos.
La acuicultura es la actividad enfocada al cultivo de organismo acuáticos, tanto en zonas costeras como en el interior, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO.
En Colombia esta actividad inició su desarrollo en el siglo pasado con la introducción de especies no nativas como la trucha y la tilapia y hoy se ha expandido la actividad y se cuenta con cultivos de camarones y de especies ornamentales, principalmente para exportación. Estos son los dos tipos de acuicultura:
Continental: suelen ser cultivos de agua dulce, aunque pueden contener aguas salinas o alcalinas. En Colombia, las principales especies de cultivo son la tilapia, la cachama y la trucha; y en menor medida se produce bocachico y la carpa.
Marina: suelen cultivarse especies de agua salada y los estanques en zonas costeras. En Colombia, este tipo de acuicultura está representada por el camarón.

Desde Procolombia se han identificado cerca de 23 nuevos mercados potenciales para el sector pesquero y acuícolas: Japón, Aruba, Chile, Honduras, Panamá, Curazao, entre otros.
Balance de la acuicultura durante 2020
A pesar de los confinamientos por la pandemia, el cierre de fronteras que impidieron el transporte para su comercialización nacional e internacional y el cierre del turismo y restaurantes que impactaron la producción, lo que pudo representar altos costos de alimentación y mantenimiento de más peces, el sector viene en recuperación:
La participación de la pesca y la acuicultura en el PIB Agropecuario tuvo una variación de +50,3% durante el segundo trimestre de 2020.
Las exportaciones han sido beneficiadas por una alta TRM. El pico más alto hasta ahora ha sido en abril con exportaciones de 6.43 millones de dólares, lo que representó 35,08% más que 2019 en el mismo periodo. Aunque en mayo hubo una caída, en junio se recuperaron con un crecimiento del 17,27%.
Las importaciones han decrecido, lo que se traduce en una oportunidad para los productores locales.
Hay oportunidades para abrir nuevos mercados en China por el anuncio de la presencia del covid-19 en camarones provenientes de Ecuador en el país asiático. Aunque fue levantado el veto anunciado, la confianza del consumidor pudo impactarse.
Descarga el informe completo del sector de la acuicultura aquí
